Noticias
Atrás

“Quien tiene contratado el gas en el mercado libre está pagando como poco el doble que en el regulado”

El responsable de la Oficina Municipal de la Energía recomienda a la ciudadanía que revise sus contratos y que compruebe si están en la tarifa regulada (TUR). De no ser así, aconseja modificar el contrato

01·02·2023


Fermin Arruabarrena es responsable de la Oficina Municipal de la Energía. Cuenta que últimamente cada vez más personas se están acercando a la oficina  asustadas por el increíble incremento de sus facturas, sobre todo de gas. “No es por crear alarma, pero estoy viendo facturas de 600 euros y más y prevemos que muchos ciudadanos (los que tienen facturación bimensual) tengan penas en la factura de febrero”, advierte.

En pleno invierno encendemos la calefacción más que nunca, lo que ha aumentado nuestro consumo. Esto afectará a todas las facturas pero “los que tienen el contrato de gas en el mercado regulado notarán una subida menor que los que están en el mercado libre, quienes lo notarán enormemente”, predice Arruabarrena.

La limitación del precio del gas por parte del Gobierno español sólo afecta al mercado regulado. “Para hacerse una idea, si el precio por kW en el mercado regulado es aproximadamente de 0,07 euros, en el mercado libre puede llegar a 0,30 euros. Si lo multiplicamos por un consumo de 1000 kW, la diferencia puede ser enorme (cuatro veces más caro)”. Analizando un caso concreto: un o una ciudadana que ha recibido una factura 365 euros (en el mercado libre), tras pasarse a la tarifa regulada, ha conseguido un ahorro de 150 euros.

La situación es crítica en algunos casos porque muchas familias no pueden pagar la factura o porque, viendo que estas facturas son altísimas, se ven obligados a no poner la calefacción y a pasar frío. “La ciudadanía aún está a tiempo de corregir la situación. Aún queda mucho invierno”, señala Arruabarrena. Desde la oficina animan a la ciudadanía a que consulten sus contratos energéticos para comprobar si están en el mercado regulado.

En la página web de Hernani existen claves para la interpretación de la factura y en ella se recogen las empresas que se encuentran en el mercado regulado (las suministradoras de gas son cuatro).

Se recomienda a los que están en el mercado libre que se cambien a la TUR. Se puede realizar personalmente por teléfono (llamando a una de las cuatro empresas del mercado regulado), pero las personas que necesiten ayuda pueden llamar a la Oficina de la Energía y concertar una cita.

“Las grandes empresas de la energía están cometiendo grandes abusos. Los precios de la energía, un derecho fundamental, están subiendo desorbitadamente y mientras las empresas acumulan beneficios millonarios, como siempre, la ciudadanía sufrimos las consecuencias”, denuncia Mattin Aldaia, concejal del Área de Energía.

Cabe recordar que el objetivo de la Oficina Municipal de la Energía es ofrecer asesoramiento energético a la ciudadanía. El Plan Municipal de la Energía de Hernani contempla la apertura de la oficina con el fin de promover las energías renovables y la reducción del consumo. El Ayuntamiento contrató para dar este servicio a la cooperativa de energía renovables Enherkom. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que está ocurriendo con los continuos incrementos en el precio de la energía, el 90% de los casos que atiende el servicio municipal está relacionado con las facturas.

Datos de la oficina
Han pasado dos meses desde la apertura de la oficina en noviembre. El primer mes estuvo abierto durante dos días (martes y jueves, mañana y tarde). Visto el interés de la ciudadanía, el Ayuntamiento decidió ampliar el servicio y desde entonces también se abre los miércoles por la tarde. En este tiempo se han atendido a 125 personas. La mayoría son consultas relacionadas con facturas (90%), mientras que las consultas de aislamiento de edificios y las relacionadas con la comunidad de energías renovables representan el 10%.