Aranzadi comienza a investigar las vulneraciones de derechos humanos en la Guerra Civil y el primer franquismo en Hernani
06·03·2019
- En este trabajo se pondrá el acento en sacar a la luz la represión sufrida por las mujeres, tema que ha quedado relegado en otras investigaciones.
- Para recoger los testimonios y aportaciones de la ciudadanía, y también para dar información, durante todos los lunes y martes de este mes se habilitará una Oficina de la Memoria en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del ayuntamiento (HHZ).
El Ayuntamiento ha encargado a la Sociedad Aranzadi investigar las vulneraciones de derechos humanos sucedidas en Hernani y recuperar la memoria histórica de la Guerra Civil y el primer franquismo (1936-1945).
En esta investigación, además de los archivos históricos, la bibliografia y los documentos particulares, se pondrá especial atención en los testimonios y en las vivencias personales. “Lo sucedido en el frente, en los enfrentamientos, es bastante conocido. En cambio, la represión sufrida por las mujeres que se quedaron en la retarguardia ha sido relegada hasta ahora”, explica Aranzadi. En esta investigación se quiere saldar esta deuda.
Uno de los ejes de este trabajo de investigación es recoger los testimonios de quienes deseen dar una información sobre vulneraciones de derechos humanos sucedidas en este período histórico. Para ello, se ha habilitado una “Oficina de la Memoria” que está ubicada en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del ayuntamiento (HHZ), cada lunes y martes de este mes. Horario: 10:00-14:00 eta 16:00-19:00.
Además, se han organizado dos charlas: la primera, de la mano de Lourdes Herrasti, historiadora y antropóloga de Aranzadi, que tendrá lugar mañana, jueves, a las 19:30, en Biteri kultur etxea, con el título “La represión desde la perspectiva de género”.
Josu Chueca, doctor en Historia Contemporánea y profesor de la UPV-EHU, se encargará de la segunda conferencia, que tendrá lugar el 20 de marzo, a las 19:30, en Biteri. Chueca hablará de las historias de aquellas familias vascas que tuvieron que exiliarse con motivo de la Guerra Civil en la charla titulada “Cuando las alambradas eran nuevas. El exilio y los campos de concentración en la Europa de entreguerras”.