Noticias
Atrás

El objetivo de la nueva Oficina Integral de Acogida es dar la mejor bienvenida posible a todas las personas que vengan a vivir a Hernani

El alcalde Xabier Lertxundi y las responsables del Área de Interculturalidad -la concejala Itsaso Lekuona y la técnica Irantzu Jauregi- han presentado hoy el nuevo servicio de la Oficina Integral de Acogida. “En los últimos años en Hernani ha habido grandes movimientos de población y ante este hecho nos planteamos el reto de ofrecer la mejor acogida posible a quienes vienen a vivir a nuestro pueblo”. Hace tres años empezamos a revisar el Protocolo de Acogida”, ha afirmado Lertxundi en la presentación.

13·03·2023


De hecho, el Área de Interculturalidad inició un proceso en enero de 2020 con el objetivo de conocer, valorar y renovar el protocolo de acogida que se realiza desde Hernani a los y las recién llegadas. En este proceso se puso de manifiesto la diversidad de agentes que atienden a la ciudadanía -las diferentes áreas del Ayuntamiento, los centros educativos, la plataforma de educación, Amher-SOS Racismo, Dobera Euskara Elkartea, Kaxkardi, etc.- y se concluyó que era necesario coordinar dicha recepción y ofrecerla también desde el Ayuntamiento. Así, el Ayuntamiento aprobó, entre otros, el denominado Protocolo de Acogida que recoge las dos acciones que hoy presentamos.

Asimismo, el Ayuntamiento ha aportado los datos del estudio “Diversidad de orígenes en cifras” correspondiente al año 2022. Tal y como ha señalado la concejala Itsaso Lekuona, “siguiendo la tendencia de años anteriores, Hernani sigue aumentando su población; en el año 2002 contaba con 18.661 habitantes; en 2012 con 19.284; y en 2022 con 20.683”.

El 76% han nacido en Euskal Herria, y el 11,6% en el Estado español. El 12,4% de las personas que han venido a Hernani han nacidos en otras partes del mundo. Si atendemos al número de personas que se han dado de alta en el padrón, en 2022 han llegado a Hernani 908 ciudadanos/as y 692 se han ido de la localidad”. Estos datos, con mayor precisión y cruzados con variables como el origen, el sexo o la edad, están disponibles en la página web de Hernani Diversidad de orígenes en cifras.

Oficina de Acogida

En palabras de Xabier Lertxundi, “a la vista de estos datos y entendiendo la acogida como una responsabilidad de la administración pública, el Ayuntamiento de Hernani ha decidido reforzar la atención a la nueva población”. Para ello, por un lado, el Ayuntamiento de Hernani va a abrir una Oficina específica de Acogida, con el objetivo de “dar una atención más integral y pausada a las personas que vienen a vivir a nuestro municipio. Además de los trámites habituales, se pretende facilitar los primeros pasos en el pueblo, animar a que tomen parte activa en la vida del pueblo, proporcionar información adecuada a las necesidades de cada nuevo o nueva ciudadana (adaptada a sus características y necesidades personales) y poder resolver preguntas y dudas que tengan sobre nuestro municipio”, explica la responsable técnica del Área de Interculturalidad Irantzu Jauregi..

La oficina está ubicada dentro del Servicio de Atención a la Ciudadanía-HHZ de Hernani y está dirigida a todas las personas que recientemente han venido a vivir a Hernani. “Se dará servicio a las personas que vienen a empadronarse, pero también a las personas que no puedan empadronarse. No es necesario, por tanto, estar empadronado en el pueblo para poder recibir el servicio”, advierte Irantzu Jauregi.

A partir del 21 de marzo estará abierto los martes y viernes de 12:00 a 14:00 y los jueves de 15:00 a 18:00. La cita será a través de la oficina HHZ. “Es un servicio novedoso, no existe ningún otro de las mismas características en la CAV, por lo que no sabemos muy bien el número de horas que se van a necesitar, el número de personas que lo van a demandar… Lo iremos adaptando según vayamos viendo cómo funciona el servicio”, dice Jauregi.

Se trata de informar en ambos sentidos en las citas. “El Ayuntamiento recibirá a la persona recién llegada y le hará llegar información básica y algunas claves básicas para vivir en el municipio, que están recogidas en la guía de recursos ¡Bienvenida a Hernani! Asimismo, se les informará de los servicios y recursos adecuados a los intereses y necesidades concretas de cada persona”.

Gracias a la información que aportará la personas recién llegada, el Ayuntamiento recogerá y sistematizará dicha información, tanto cuantitativa como cualitativa, para mejorar la acogida. Por último, se hará llegar un breve cuestionario de valoración a quienes hayan utilizado el servicio para que puedan valorar la utilidad de la Oficina de Acogida.

Guía de recursos ¡Bienvenida a Hernani!

Por otro lado, se ha presentado la renovada Guía de Recursos ¡Bienvenida a Hernani!. Esta guía recoge una presentación del pueblo y la información básica sobre los diferentes servicios y recursos disponibles. El Ayuntamiento lo ha publicado en seis idiomas: euskera, castellano, inglés, francés, árabe y rumano.

Como se ha comentado en la presentación, dicha guía servirá de soporte en la Oficina de Acogida y también estará disponible en papel en otros edificios públicos municipales. Asimismo, está publicada en la página web del Ayuntamiento de Hernani y se puede descargar en formato PDF en los idiomas mencionados.

“Además de esta atención personalizada, dos veces al año se celebrará una recepción especial para dar la bienvenida personalmente a quienes se empadronen en Hernani y a quienes hayan utilizado la Oficina de Acogida. La siguiente recepción será en mayo”, ha anunciado la concejala Itsaso Lekuona.