Noticias

Atrás Hernani comparte experiencias en el marco del proyecto Municipios para una Transformación Equitativa en Europa (MEET)

Hernani participa en el proyecto Municipios para una Transformación Equitativa en Europa (MEET) junto a otros cuatro municipios europeos: Famaliçao (Portugal), Arcueil (Francia), Valsamoggia (Italia) y Dąbrowa Górnicza (Polonia). Meet es un proyecto que reúne a la administración pública y la sociedad civil para tomar conciencia sobre los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en Europa y explorar formas colaborativas para abordarlos.

13·10·2022


Con partners de Euskal Herria, Portugal, Polonia, Italia y Francia, el proyecto se está desarrollando a lo largo de una serie de 8 eventos internacionales que explorarán temas como la construcción de resiliencia post-COVID, el pensamiento sistémico, el antirracismo y la justicia social, la gobernanza compartida o la economía solidaria.

El proyecto se basa en la experiencia de varios municipios que han participado en el proyecto internacional “Municipios en Transición” (MiT) desde 2017. Estos municipios ya se habían comprometido a implementar cambios profundos y duraderos en su territorio, esforzándose por alcanzar una sociedad justa y equitativa, al mismo tiempo que promueven activamente cambios de comportamiento y en las políticas públicas que respondan a los efectos del cambio climático.

Desde 2017, más de 10 municipios de Europa han participado en el proyecto, que ha reunido a representantes políticos, personal técnico, activistas y a la ciudadanía para compartir sus experiencias, aprendizajes, retos y oportunidades de sinergia a través de la Comunidad de Práctica del proyecto.

A partir de este trabajo, el proyecto MEET ha sido diseñado para crear espacios de colaboración real y significativa a escala municipal entre diferentes agentes territoriales, donde el bienestar de las personas y el entorno natural estén en el centro. Nuestro objetivo es desarrollar competencias, habilidades y conocimientos para los municipios involucrados, centrándonos en la justicia social y los grupos en riesgo de exclusión social.

Participación de Hernani

El Ayuntamiento de Hernani está participando en los encuentros MEET para la Transición y está compartiendo sus proyectos con el resto de Europa. En este foro, se considera pionera la actuación del Ayuntamiento de Hernani en aspectos como medio ambiente, economía social, euskera, igualdad e interculturalidad.

-En materia de sostenibilidad del medio ambiente, Hernani presentará la política de residuos cero, y explicará el sistema de recogida selectiva de residuos puerta a puerta o la iniciativa del frigorífico Residuo Cero.

-En el ámbito de la economía social, compartirá la experiencia del espacio co-working Iturola y la apuesta realizada por la moneda local Ekhi.

-El Ayuntamiento opta por vivir en euskera, y por ello, presentará en este foro europeo los criterios lingüísticos que se promueven a través de la dinámica Euskara Ari Du.

-En materia de igualdad de género, presentará la línea de trabajo puesta en marcha para impulsar la transversalización de género en todas las políticas municipales, y expondrá los servicios y recursos que tiene en marcha para el empoderamiento de las mujeres, como la Escuela de Empoderamiento de las Mujeres y la Plaza Feminista Intercultural.

-También se dará cabida a los proyectos de promoción de la interculturalidad del Ayuntamiento, como la Guía de Acogida y el convenio con la asociación Amher Sos Racismo.

Acto de apertura en Portugal

El primer encuentro del proyecto Meet tuvo lugar en la localidad portuguesa de Vilanova de Famaliçao el pasado septiembre. Las representantes de Hernani Irantzu Jauregi, responsable del Departamento de Políticas Sociales, Jone Arrazola, técnica de Igualdad y Lur Etxeberria, miembro de la consultora Elhuyar, asistieron al evento y explicaron los proyectos que se están llevando a cabo en Hernani.

El primer día se dedicó al conocimiento mutuo de las personas participantes; las representantes de Hernani hablaron sobre las características y peculiaridades de la localidad. Se mencionaron los pasos que se han dado hacia una sociedad más justa y sostenible en diversos ámbitos: medio ambiente, economía, igualdad, interculturalidad y euskera.

Además, abrieron el primer debate que planteaba la pregunta ¿Qué Europa queremos?. “En el encuentro también tuvimos ocasión de escuchar a personas expertas. Lorenzo Benini (European Environment Agency) y Marta Mattioli (Mattioli Consulting) nos hablaron del reto de la crisis ecológica”, explica la técnica de Igualdad, Jone Arrazola.

Por último, “reflexionamos sobre cómo lograr una Europa más justa y sostenible y nos entrenamos en técnicas de detección y lectura de problemas”, añade Arrazola.