Noticias
Atrás El alumnado de Hernani Natura Herria ha elegido los cinco espacios naturales que configurarán la red de espacios didácticos naturales de Hernani
12·03·2025
El proyecto piloto educativo Hernani Natura Herria ha formalizado el fin de su trayectoria hoy. El alumnado de Aratz ikastola, Elizatxo ikastola, Langile ikastola, Txirrita eskola y Urumea ikastola se ha juntado en el ayuntamiento, para explicar lo que han realizado durante el curso escolar y elegir en colectivo los espacios naturales alrededor de los centros escolares que integrarán la red de espacios naturales didácticos de Hernani.
El proyecto piloto Hernani Natura Herria lo ha llevado adelante el Berritzegune del departamento de Educacion del Gobierno Vasco, con la ayuda del Ayuntamiento de Hernani. Coordinados por el profesor Iñaki Sanz-Azkue, han participado en el proyecto durante todo el curso una persona del profesorado de cada centro escolar de Hernani.
El alcalde de Hernani Xabier Lertxundi ha recibido al alumnado del municipio: “En el ayuntamiento creemos que Hernani Natura Herria es un proyecto estratégico y ejemplar porque combina la educación, el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana”. Lertxundi ha recordado cómo el pasado septiembre pidió ayuda al alumnado de Hernani y cómo “han cumplido con creces el reto”.
También ha estado presente Aitor Uriondo, director de Aprendizaje e Innovación del departamento de Educación del Gobierno Vasco. “Es importante que los espacios naturales sean lugares idóneos para aprender sobre el medio ambiente y que sea el alumnado quien los elija y utilice”.
También han estado en el acto Axier Mingo, concejal de Educación del Ayuntamiento de Hernani; Ainara Atorrasagasti, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Hernani; Olatz Juantorena, alcaldesa de Ereñotzu y la dirección de los centros escolares.
Un proyecto con vocación de “servicio a la comunidad”
Iñaki Sanz-Azkue, profesor de Berritzegune Nagusia y coordinador de Hernani Natura Herria, ha explicado que el proyecto “se ha basado en la colaboración y la metodología horizontal” gracias al profesorado responsable de los centros. Según ha añadido, “la principal fortaleza del proyecto ha sido su participación activa”.
Hernani Natura Herria “tiene vocación de servicio a la comunidad, por lo que se ha creado una red de espacios naturales gracias a la observación y selección hecha por el alumnado. Son espacios didácticamente interesantes”, ha añadido Sanz-Azkue.
Al tratarse de un proyecto de educación comunitaria, Sanz-Azkue cree que Hernani Natura Herria “puede ser un ejemplo para otros municipios”.
El ayuntamiento aplaude el trabajo conjunto de todos los centros escolares
El concejal de Educación Axier Mingo ha afirmado que “el Ayuntamiento de Hernani hace una valoración muy positiva del proyecto. Hernani Natura Herria es un paso estratégico para conocer, identificar y proteger nuestro patrimonio natural. La colaboración entre todas las ikastolas ha sido ejemplar, fomentando la educación comunitaria y reforzando la conciencia medioambiental”.
La concejala de Medio Ambiente Ainara Atorrasagasti ha hablado en la misma dirección: “Este proyecto puede ser el primer paso para crear la red natural de Hernani, impulsando la protección y la sostenibilidad del medio ambiente”.
El alumnado elije cinco espacios para crear la red didáctica de espacios naturales
Pero el protagonismo hoy lo ha tenido el alumnado. Los cursos de LH 3 y 4 han sido quienes han participado en el proyecto Hernani Natura Herria. Tras analizar los espacios naturales que tienen alrededor de sus centros escolares, cada escuela ha traído hoy tres de ellas y propuesto una para integrar la red didáctica de espacios naturales.
Para la elección de los espacios naturales, el alumnado ha tenido en cuenta estos criterios: el uso didáctico, la distancia desde el centro escolar, la accesibilidad, la seguridad, el uso actual, la prioridad de los espacios públicos, la potencialidad, la diversidad y la posición ante el cambio climático.
Teniendo en cuenta todo el trabajo realizado en Hernani Natura Herria, el alumnado de Hernani ha decidido que éstas sean las primeras cinco zonas que conformarán la red de espacios naturales didácticos de Hernani: la huerta de Karabel, la margen del río Urumea, el muro y parque de la calle Lizeaga, el bosque de abedules de la calle Urbieta y el parque Karobieta.