Noticias
Atrás

Reconocimiento al compromiso continuado con una política de residuos sostenible

En los últimos años Hernani ha realizado un arduo trabajo que ha sido la clave para conseguir la certificación que Zero Waste Europe acaba de entregar al municipio. Hernani lleva más de una década llevando a cabo políticas de gestión sostenible de los residuos: recogida selectiva (tanto en el núcleo urbano como en polígonos industriales), acciones de reducción de residuos, iniciativas y campañas de sensibilización y educación… El objetivo es transformar el actual sistema productivo y dar pasos hacia una economía circular que favorezca el desarrollo sostenible.

27·02·2023


El actual sistema de producción y consumo es insostenible. Cada año generamos 11.200 millones de toneladas de residuos en el mundo (según la Organización de las Naciones Unidas, cada persona genera 480 kilos de residuos al año). La cantidad es tan grande que en muchos países no son capaces de gestionar sus residuos, por lo que terminan siendo perjudiciales para el medio ambiente (contaminan el agua y el suelo). Los residuos contribuyen, asimismo, a la emisión de gases que provocan el calentamiento del planeta.

Por ello, los movimientos Zero Waste son fundamentales para transformar el actual sistema productivo y dar pasos hacia una economía circular que favorezca el desarrollo sostenible.

Cada quien tiene su parte de responsabilidad en esta labor y en Hernani, a nivel local, se han dado pasos importantes en la gestión sostenible de los residuos.

Más de una década de andadura

Hernani es un municipio pionero en Euskal Herria en el ámbito de las políticas de residuos, y ello le ha valido el reciente reconocimiento europeo. Hernani ha desarrollado durante esta última década políticas audaces en favor de la gestión sostenible de los residuos. La recogida puerta a puerta fue el punto de partida, pero en los siguientes doce años ha ido profundizando continuamente en este compromiso, gracias a las diversas iniciativas que ha puesto en marcha. Este trabajo ha contado ahora con la aprobación de la organización Zero Waste Europe, que le ha otorgado el certificado Zero Waste Cities.

La recogida puerta a puerta de los residuos urbanos se inició en 2010 en el núcleo urbano de Hernani. En 2018, la recogida selectiva de residuos urbanos se extendió a los polígonos industriales.

Asimismo, durante estos años han sido numerosas las campañas de sensibilización y acciones educativas dirigidas a la reducción de residuos: la puesta en marcha de la nevera Residuo Cero (para no despilfarrar alimentos) junto con dos centros de la localidad; minigarbigunes colocados en 12 puntos de la localidad, 10 máquinas para recoger aceite; edición y reparto de un diccionario de residuos para solventar las dudas de la población, imanes del calendario de recogida, folletos en diferentes idiomas (euskera, castellano, francés, inglés, rumano, árabe);

También se ha ofrecido formación sobre residuos en los centros escolares, asociaciones...; reparto de pañales reutilizables a las familias de recién nacidos; estudio sobre el despilfarro de alimentos  en las tiendas de comestibles; limpieza del río Urumea; detección y limpieza de focos de residuos, junto con la puesta en marcha de medidas preventivas; recogida de material de escritura con la colaboración de los centros escolares; concienciación y formación individualizada con ciudadanos y ciudadanas que depositan los residuos correctamente; recogida específica de residuos en fiestas y eventos festivos populares atendiendo a las necesidades concretas de cada evento…

Cabe destacar las medidas específicas para facilitar a la ciudadanía lo más posible la selección correcta de los residuos no urbanos, como el Garbigune móvil, que se desplaza por los barrios. Puesta a disposición de las asociaciones y grupos locales de la vajilla reutilizable, campaña para fomentar el uso de bolsas reutilizables y tuppers en las compras.

De la misma manera, en la actualidad existen 49 casetas de compostaje comunitario repartidas por el municipio en las que participan 950 familias. El Ayuntamiento también ofrece recursos y formación para el compostaje doméstico. Actualmente hay 633 familias que hacen autocompostaje.

Todas estas acciones son un claro ejemplo de compromiso en el camino del Residuo Cero. No obstante, el certificado que Zero Waste Europe ha otorgado a Hernani establece más criterios y requisitos. El equipo técnico responsable de la gestión de residuos ha trabajado para satisfacer las solicitudes de documentación de la entidad Zero Waste Europe.

Cabe incidir en que este certificado no premia ningún tipo de sistema de recogida específico, sino los resultados de la recogida de residuos y el trabajo realizado por los Ayuntamientos para llegar a los mismos.

ENTREVISTA al equipo técnico del área de Medio Ambiente y Residuos de Hernani

¿Qué ha valorado Zero Waste Europe a la hora de entregar esta certificación a Hernani?

En primer lugar, el Ayuntamiento expresó su interés y su compromiso por ser un municipio Residuo Cero.

La evaluación del Certificado Zero Waste Europe ha sido desarrollada por Zero Waste Europe mediante un sistema de evaluación, que ha tenido en cuenta tanto los criterios obligatorios como los criterios opcionales para otorgar dicho certificado. Una auditoría independiente designada por dicha organización visitó Hernani e identificó y puntuó el grado de cumplimiento de los mencionados criterios.

La puntuación ha tenido en cuenta la ambición y el impacto de cada una de las acciones implementadas. La suma de puntos define el número de "estrellas" que consigue cada municipio.

Tras la certificación, los ayuntamientos deben realizar un seguimiento de su actividad y realizar mejoras anuales para mejorar los resultados obtenidos. Cada 3 años se realizan nuevas auditorías para comprobar el estado del certificado. De esta manera, los municipios tienen la posibilidad de ascender hasta 5 estrellas.

El equipo auditor ha analizado uno por uno los trabajos y las iniciativas realizadas por Hernani en los últimos años y han valorado el resultado obtenido por estas acciones.

Los trabajos realizados en los últimos años en relación a la gestión de residuos en el municipio de Hernani han sido analizados individualmente por y se ha valorado su impacto.

¿Qué beneficios/consecuencias tiene para Hernani este certificado?

Este certificado reconoce el trabajo realizado hasta la fecha por el Ayuntamiento y la ciudadanía. Pero también ha ayudado a identificar las lagunas que existen en este momento y proponen cómo abordarlas, es decir, fijan retos de futuro para mejorar en la prevención, la comunicación y la recogida selectiva de residuos.

¿Cómo ha sido el proceso para obtener el certificado Zero Waste?

La auditoría independiente designada por Zero Waste Europe visitó Hernani el pasado mes de diciembre para hacer el trabajo de campo. Se reunieron y entrevistaron al personal técnico, educadores/as y personas que trabajan en la recogida y la gestión de residuos para ver, entender y valorar el trabajo que realizan.

Además, han visto los recursos e infraestructuras que se utilizan en Hernani para la gestión de los residuos, como la nevera Residuo Cero, los diferentes tipos de garbigunes, los puntos de recogida y contenedores de los diferentes tipos de residuos, las instalaciones de Garbitania, las casetas de compostaje comunitario, las áreas de depósito de residuos en la zona rural…

El equipo de auditoría solicitó toda la documentación que avala el trabajo realizado y lo puntuó. Si se han detectado deficiencias en alguno de los apartados a analizar, no se han puntuado y se han sumado a la lista de trabajos de mejora a realizar para los próximos años.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS INICIATIVAS CONCRETAS