Noticias
Atrás

Un nuevo paso para que el sistema térmico del polideportivo se alimente totalmente de energías renovables

1
Cuando se hicieron las obras en el polideportivo, además de renovar las piscinas, se cambió el sistema térmico. Así pues, se colocó una caldera de biomasa (energía renovable) para complementar el sistema térmico de gas (combustible fósil) que se usaba hasta entonces. El Ayuntamiento ha hecho un seguimiento del consumo energético del polideportivo desde 2014 hasta 2018, y se han sacado dos conclusiones principales: que la biomasa cubre el %90 del consumo térmico y que se ha reducido el consumo de energía. Para completar el potencial de la caldera de biomasa y que el sistema sea totalmente renovable, se optimizará el funcionamiento de los paneles solares del tejado del polideportivo.

22·05·2019


Cuando se hicieron las obras en el polideportivo, además de renovar las piscinas, se cambió el sistema térmico. Así pues, se colocó una caldera de biomasa (energía renovable) para complementar el sistema térmico de gas (combustible fósil) que se usaba hasta entonces. El Ayuntamiento ha hecho un seguimiento del consumo energético del polideportivo desde 2014 hasta 2018, y se han sacado dos conclusiones principales: que la biomasa cubre el %90 del consumo térmico y que se ha reducido el consumo de energía.
En 2016 y 2017 se llevaron a cabo las obras de renovación del polideportivo municipal. Además de hacer unas piscinas nuevas, se modificó el sistema térmico. El Ayuntamiento colocó una caldera de biomasa, una energía renovable. Anteriormente, el combustible principal era el gas. Al mismo tiempo, se optimizó la gestión de la demanda y la producción, con lo que se recupera parte del calor del agua de la piscina. 

El Ayuntamiento, dentro del Plan de Energía Sostenible, controla el consumo de energía de los edificios municipales, y, por ello, ha realizado un seguimiento al consumo en el polideportivo. Así, comparando los consumos den 2014 y 2018, se constata un ahorro considerable de energía. En 2015 se consumieron casi 1.200 MWh (gas) y en 2018 no llegó a los 900 MWh (de los que 800 se cubrieron con biomasa). Hay que recordar que las nuevas piscinas tienen más capacidad y, por tanto, hay que calentar más litros de agua.

Además de reducirse el consumo, prácticamente la totalidad de la energía utilizada para calentar el agua del polideportivo se cubre con energía renovable. El consumo de gas es residual.Esto ha supuesto un ahorro en la factura, puesto que la biomasa es más barata que el gas.

Inversión para optimizar las placas solares para que todo el consumo se cubra con renovables
En el tejado del polideportivo hay placas solares, pero su uso actual no es el óptimo. El equipo experto técnico que ha realizado el análisis energético propone que, con una pequeña inversión, se puede mejorar la producción de dichas placas. El Ayuntamiento realizará esta inversión, con la que espera cubrir todas las necesidades energéticas del sistema térmico con energías renovables y reducir al mínimo posible el uso del gas. 

1