Noticias
Atrás El alumnado de Hernani ha presentado en el ayuntamiento sus conclusiones, compromisos y demandas concretas sobre movilidad sostenible
21·05·2025
El salón de pleno del Ayuntamiento de Hernani se ha llenado hoy con escolares de Aratz, Elizatxo, Hernani BHI, Langile, Txirrita y Urumea. El alcalde Xabier Lertxundi ha dado la bienvenida al Foro Escolar de Eskola Agenda 2030.
Este año han tratado la movilidad sostenible en todos los centros escolares de Hernani. En LH han reflexionado sobre cómo acuden a la escuela y cómo les gustaría ir. En DBH han analizado las vías ciclistas y uso de la bicicleta y los hábitos de movilidad para hacer la compra.
12 conclusiones, otros tantos compromisos y 11 demandas
La representación del alumnado de LH y DBH ha trasladado a los representantes municipales 12 clonclusiones, otros tantos compromisos y 11 peticiones concretas.
Han concluido que dentro de la localidad las distancias hasta los centros escolares son factibles a pie; que los semáforos y pasos de cebra no están adaptados para quienes tienen problemas de visión o audición; que el pequeño comercio va a menos; la falta de aceras en Osiñaga; la falta de conexión intermunicipal del bidegorri; que algunas líneas de transporte público tienen frecuencia baja; pocos puntos de recarga para los vehículos eléctricos y pocos aparcamientos para bicicletas.
También han explicado sus compromisos como colectivo. Entre ellas: “Movernos a pie; ayudar a quienes tienen problemas de visión o audición a cruzar los caminos; hacer mayor y adecuado uso de la bicicleta; utilizar más el transporte público o animar a nuestras familias a comprar en el pequeño comercio”.
El alumnado de LH pide más policías municipales en los cruces
Representantes municipales y técnicos han escuchado atentamente las peticiones concretas del alumnado. “La representación de LH queremos pedir más policías locales en los cruces con mucho tráfico; que no se permita aparcar en la acera frente Aratz; puntitos en los pasos de cebra para ayudar a quienes tienen problemas de visión y arreglar las aceras de Ereñotzu”.
El alcalde Xabier Lertxundi les ha informado de que “el ayuntamiento está elaborando el Plan de Movilidad. Analizaremos la movilidad peatonal, las bicicletas y los vehículos por todo el municipio y cómo se puede mejorar la movilidad peatonal y de bicicletas”.
“En casa podéis animar a vuestras familias a utilizar menos el coche y no aparcar mal frente a las escuelas”, ha animado el concejal de Euskara y Educación Axier Mingo. “En algunos cruces suele estar la policía municipal, pero es imposible que estén en todos”, ha admitido.
Asimismo, ha reconocido que “tenemos mucho que hacer para la comuninad de personas con discapacidad, no sólo en cuanto a movilidad”. Por último, la representación municipal se ha comprometido a hacer llegar al consejo de Ereñotzu las peticiones.
La mejora del bidegorri Galarreta-Errekalde, “en primicia”
El alumnado de DBH ha realizado las siguientes peticiones concretas: “Cortar el tráfico en el horario de entrada-salida de los centros escolares como en Elizatxo; ofrecer aparcamientos accesibles para realizar la compra en el pequeño comercio; construir aceras en Osiñaga; completar la red de bidegorris urbano e interurbano; un Hiribus más grande; abrir una tienda de bicicletas de segunda mano y ofrecer servicio de alquiler; y aumentar la frecuencia de las líneas de Ereñotzu y Garbera”.
La concejala de Igualdad e Interculturalidad Itsaso Lekuona ha señalado que el modelo de Elizatxo “tiene una valoración muy buena y por eso hemos empezado a hacer lo mismo en Langile ikastola, en Laubidieta. Queremos hacer algo parecido en la zona de Sandiusterri, pero es complicado, ya que allí está el Centro de Día para personas mayores y no se puede cerrar el paso a sus furgonetas”.
El concejal Axier Mingo ha respondido las peticiones sobre el transporte público. “El tamaño de Hiribusa está muy bien pensado para que llegue a los puntos urbanos y para quienes tienen problemas de movilidad”. Además, ha explicado al alumnado que las líneas de autobús que van fuera de Hernani son competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa, “aunque tenemos contacto para conseguir mejoras”. Ha mostrado la disposición del ayuntamiento para hablar sobre la mejora de la línea de Ereñotzu, “pero pedimos tener paciencia”. En este sentido, la concejala de Desarrollo Local, Patxi Ibarguren, ha señalado que “el ayuntamiento quiere fomentar el pequeño comercio y el ocio en el propio municipio, porque creemos que es lo mejor, por lo que sería contradictorio añadir líneas a grandes centros comerciales”. Asimismo, el concejal de Participación Aitor Lukas ha explicado que “el ayuntamiento no puede abrir tiendar, pero la propuesta de alquiler de bicicletas puede ser interesante para un proyecto con los municipios colindantes y también poner más aparcamientos”.
El alcalde Xabier Lertxundi ha contado en primicia que “a corto plazo comenzarán las obras para conectar el bidegorri Galarreta-Errekalde, en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa. Las obras durarán unos dos años, pero luego tendremos vías seguras para ir a Chillida Leku, Lasarte-Oria o Antiguo”.
Un proyecto a realizar “en comunidad y sin dejar a nadie atrás”
La representación del alumnado de Hernani ha anunciado que el próximo curso seguirán trabajando el tema de la movilidad sostenible dentro de Eskola Agenda 2030. “Profundizaremos en el tema y pondremos en marcha el apartado de participación”. Y han avanzado: “Necesitaremos la colaboración del ayuntamiento”.
El alumnado y el Ayuntamiento de Hernani han afirmado que construirán un municipio sostenible “en comunidad y sin dejar a nadie atrás”.