NO ELIMINAR CONTIENE JAVASCRIPT

Podcast Gobara ¡aireando los trapos sucios!

GOBARA es el título del podcast producido por Hernaniko Kulturarteko Plaza Feminista. En este espacio airearemos los trapos sucios y viajaremos a través de nuestras genealogías feministas. Así, hablaremos de referentes que han sido pioneras del feminismo y que han abierto el camino en contra del racismo y del imperialismo. Escucharemos y daremos a conocer sus aportaciones, y relacionaremos dichas aportaciones e ideas con los debates, realidades y propuestas actuales.

Se llama gobara al conjunto de ropa que las amonas de antaño llevaban sobre sus cabezas a lavar al lavadero o al río. Se trata de un término que Maialen Lujanbio rescató del olvido en 2009. Aprovechó el verso de despedida, que cantó tras ganar el campeonato de bertsolaris de Euskal Herria de aquel año, para hacer un reconocimiento a las mujeres, hacer un guiño a las amonas del pasado y a las madres e hijas del presente.

Gogoratzen naiz lehengo amonen,
zapi gaineko gobaraz,
gogoratzen naiz, lehengo amonaz
gaurko amaz ta alabaz.
(...)

Verso de despedida cantado por Maialen Lujanbio Zugasti tras proclamarse campeona en la Final del Campeonato de Bertsolaris de Euskal Herria de 2009

Gobara

En este podcast mensual, que se desarrollará principalmente en euskera, hablaremos sobre temas de Hernani y sobre otros asuntos que superan los márgenes de nuestra localidad. Las mujeres, cuyas ideas y aportaciones alimentarán estos podcast, son mujeres referentes que han sido pensadas, elegidas y sentidas por las feministas que participaron en el proceso de creación de Kulturarteko Plaza Feminista, y que, por ello, dan nombre a cada una de las salas y espacios de esta casa.

El podcast está dirigido por Ana Iruretagoiena Rodríguez, y la imagen es obra de Uxue Bereziartua Lonbide – Berexiart.  

Para aprender, hacer pedagogía feminista, desaprender, reflexionar, disfrutar, reír, llorar, soñar, transformar, conocer… y para mucho más, no te pierdas Gobara. Más allá de lavar los trapos sucios en casa, los sacaremos a relucir.

Publicador de contenidos
Empar Pineda: la lesbiana feminista que llevó la visibilidad del colectivo al primer plano

Empar Pineda: la lesbiana feminista que llevó la visibilidad del colectivo al primer plano

Hablamos con Pilon Mendibil sobre su compañera de militancia Empar, quien lleva toda la vida luchando por la libertad, y también sobre la lucha lesbofeminista de las últimas décadas. Con Danele Sarriugarte hemos centrado la atención en la evolución de las reivindicaciones y en los retos actuales. Como propuesta cultural, recogemos el “Pensamiento heterogéneo” de Monique Witting.

Begoña Garcia Arandigoien: Una garestarra que vivió y murió siguiendo a su sentido de solidaridad

Begoña Garcia Arandigoien: Una garestarra que vivió y murió siguiendo a su sentido de solidaridad

Fue asesinada por el ejército durante la guerra de El Salvador cuando era guerrillera. Su primo Sergio García nos habla de la trayectoria vital de esta médica, de sus reivindicaciones políticas y de la herida que ha creado su muerte en la familia. Hablamos con Naroa Iturri, que fue brigadista de Askapena en ese país, sobre la huella que ha dejado el conflicto en la sociedad salvadoreña. En la propuesta cultural hemos conocido el documental Nuestra Libertad, dedicado a la reivindicación del derecho al aborto en el país.

Chimamanda Ngozi Adichie: Una nigeriana que se ha convertido en referente internacional levantando su voz sobre racismo, migración y machismo

Chimamanda Ngozi Adichie: Una nigeriana que se ha convertido en referente internacional levantando su voz sobre racismo, migración y machismo

Jeanne Rolande Dacougna, experta en gestión de la multiculturalidad, nos habla del contexto, la biografía y las reivindicaciones de la escritora. Aby Watt, de la asociación Flor de Africa, nos habla sobre los retos que tienen las mujeres africanas en nuestro territorio. En la propuesta cultural hemos traído las melodías de Africa Bibang.

Emma Goldman: la anarquista que promulgó que la revolución tiene que servir para vivir con dignidad

Emma Goldman: la anarquista que promulgó que la revolución tiene que servir para vivir con dignidad

Hemos hablado de la trayectoria vital de Emma Goldman con Nerea Mandiola, titulada en filosofía. También hemos hablado con Maddi y Marta sobre las prácticas libertarias actuales. Nos han hablado de autogestión, ocupación y construcción de alternativas al sistema. En la propuesta cultural nos hemos centrado en la autoedición, de la mano del colectivo Txakur Gorria.

Berta Cáceres Flores, la defensora que unió al pueblo de Lenca para luchar contra las transnacionales

Berta Cáceres Flores, la defensora que unió al pueblo de Lenca para luchar contra las transnacionales

La hondureña Dalila Argueta nos habla de Berta Cáceres, quien fue fundadora de la asociación COPINH. Argueta también es defensora de la tierra y nos cuenta cómo ha sido el camino hasta llegar a Euskal Herria, donde está exiliada. Ahora vive en Artea (Bizkaia), en la casa de las defensoras Basoa; Olatz Talavera nos habla de este proyecto. En la propuesta cultural hablamos de 'Potosí', novela escrita por Ander Izagirre.

Aimar Elosegi Ansa: el hernaniarra que despertó a un pueblo contra la transfobia

Aimar Elosegi Ansa: el hernaniarra que despertó a un pueblo contra la transfobia

Hemos hablado sobre el joven hernaniarra que se suicidó hace 15 años con Kattalin Miner, una de sus mejores amigas. Brayan Altimasberes, miembro de Loratuz Lotu, nos cuenta cómo ha sido hacer la transición en la madurez y en Hernani. En la propuesta cultural, recordamos los versos de Maialen Lujanbio.

Sakine Cansiz: la activista que advirtió de que sin mujeres libres el Kurdistán no será libre

Sakine Cansiz: la activista que advirtió de que sin mujeres libres el Kurdistán no será libre

Hablamos con Maryam Fathi, activista kurda que fue una de las fundadoras del PKK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán. Maddi Gallastegi y Ainara Santamaría nos cuentan lo que han visto y aprendido como brigadistas. En la propuesta cultural hemos conocido la canción Zap Zape del cantante Hozan Simar.

Rosa Parks: La modista afroamericana que desafió la ley de segregación

Rosa Parks: La modista afroamericana que desafió la ley de segregación

Hablamos con la profesora de historia Garoa González sobre la activista que desató el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Fátima Fernández, miembro de la asociación Amher, nos habla de las formas que toma el racismo hoy y aquí y de la influencia que tiene en miles de personas. Como propuesta cultural, nos hemos centrado en la escultura 'Reaching Out', en Chillida Leku.

Simone de Beauvoir: la mujer que descubrió que la raíz de la desigualdad tiene poco de natural

Simone de Beauvoir: la mujer que descubrió que la raíz de la desigualdad tiene poco de natural

Nos habla de la aportación de la filósofa francesa Irene Arrarats, que ha traducido al euskera el libro 'Segundo Sexo'. La socióloga Maider Barañano nos habla de la repercusión de la aportación de Simone de Beauvoir en el movimiento feminista actual. Como propuesta cultural hemos hablado del cortometraje 'Segundo sexo Collage'.